miércoles, 26 de octubre de 2011
LAS DOS EUROPAS DE LA UNION EUROPEA
Estamos en el camino de las dos Europas: una Europa fuerte o del Norte, y otra Europa débil o del Sur.
En la primera , comandados por Alemania : entre otros, los escandinavos, paises bajos, Inglaterra y el chupamedias de Alemania, Francia.
En la segunda, otros y por ahora, Grecia (mientras dure ), España, Portugal,e Italia.
Y ésto ¿porqué?
Pues sencillamente porque: en los primeros, existe I+D, exportan bien porque tienen costos de producción muy estudiados, tienen tecnología puntera, muchísimo menos porcentaje de paro, son muy currantes de manera inteligente, porque hasta los ingenieros se ponen la funda para ayudar a solucionar un problema, porque son los principales acreedores de los países más débiles, pero fundamentalmente porque sus mandatarios han tenido la capacidad de ver con tiempo lo que había que hacer con las subvenciones que recibían y las aplicaron donde había futuro. No es exactamente aplicable al 100% a Francia, pero éstos tuvieron la habilidad de arrimarse a Alemania y obtuvieron prebendas en Agricultura que no tienen otros países como España o Portugal.
Pues ahora viene que con emisión de más deuda para pagar deuda
siempre los más favorecidos serán los del grupo Norte ( principales acreedores ), por eso cuanto más dinero se libere para pagar, más jodidos y endeudados estaremos los del Sur. Y así por seculum seculorum.
Y pronto los del Sur nos pareceremos más a los países del Tercer Mundo, salvo que a los más endeudados se le aplique ( igual que se planea para Grecia ) una quita del 50% y la paguen los bancos.
Que la paguen los bancos CON SU DINERO y el de sus directivos, ejecutivos y accionistas, porque en su momento también ganaron mucho ; y el Banco debe ser tratado como a una empresa más : cuando tienes beneficio repartes y cuando tienes pérdida aportas capital. ¿ o acaso los bancos, sus directivos, ejecutivos y accionistas no se vanagloriaron durante 4 ó 5 años de obtener beneficios escandalosos sólo por especular ? PUES AHORA QUE PAGUEN
Que vendan los miles de pisos que tienen haciéndoles una quita del 60% del valor contable, la diferencia a pérdidas, y los accionistas a poner pasta por lo que falta.
Y basta de amenazar con que hay que ayudar a la banca porque sino peligran los ahorros.
Las ayudas o préstamos deben ser para los investigadores, para los emprendedores, para el currante, y no para el que hace dinero moviendo acciones en la bolsa o el que especula.
Aplicando alguna de éstas premisas pued ser que dentro de 15 años evitemos la posibilidad de tener DOS EUROPAS EN LA UNION EUROPEA.
Norberto Villar y Barja
Suscribirse a:
Entradas (Atom)